Jump to content

Droopy

ADMIN
  • Posts

    2,591
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Droopy

  1. Wachoo x Jamby El Favo - 'La Baby'.m4a
  2. Vin Kali - 'Tortura'.mp3
  3. Adex La Esencia x Elyon Real - 'Hace Tiempo'.mp3
  4. La nueva estrella del género urbano, Lunay, confirma su participación en Lollapalooza 2021, uno de los festivales de música más importantes del mundo, siendo una gran noticia en su carrera pues demuestra el impacto que tiene, no solo en el público latino, sino también en el internacional. Lollapalooza es un festival que originalmente dio inicio en Estados Unidos, pero que debido a su gran éxito por los grandes artistas que participan se ha extendido por Europa y América Latina. Este año se realizará en Chicago desde el 29 de julio hasta el 1ro de agosto, en el Grand Park. Dentro de la nómina de artistas que participarán este año están Miley Cirus, Post Malone, Foo Figthers, entre otras grandes estrellas mundiales. Lunay es de los pocos artistas urbanos que ha llegado a los escenarios de este festival, en esta edición ‘El Niño’ tendrá lugar para presentar sus más grandes éxitos el 29 de julio, primer día del Lollapalooza. El posicionamiento que está logrando en el mundo se refleja en sus redes sociales. Recientemente, el artista superó los 10 millones de seguidores en Instagram posicionándose como uno de los artistas más influyentes del género urbano, además en Facebook suma cerca de los 2 millones y en Youtube, todas sus canciones reúnen cerca de los 2 billones de visualizaciones. El Niño es el más reciente álbum de Lunay, del que ya sacó video oficial de la canción Vudú junto a Chencho Corleone y Chris Jedi.
  5. La cantante puertorriqueña Noelia arremetió contra Karol G tras su presentación con mariachi con su tema “200 copas”, en los pasados Premios Juventud 2021. “Te aplaudo de pie tu éxito, pero repruebo la falta de respeto a la música vernácula de México, mi familia política. Todos son pilares de la música ranchera y de mariachi y están indignados. Usa eso para hacerlo bien, con respeto y te creces aún más”, escribió Noelia acompañada de una foto de la intérprete de “Bichota”. Noelia resaltó el léxico que Karol G utiliza en sus canciones, ya que en algunas de ellas se hacen presentes palabras altisonantes. “Nadie utiliza frases soez, como hijo de put* en televisión nacional y menos cantando mariachi... ¡Qué barbaridad!”, añadió. Noelia finalizó su post alentando a la colombiana a explorar su parte creativa para “no faltarle al respeto” a ningún otro género. El jueves pasado Karol G se convirtió en la reina de los Premios Juventud 2021 durante una ceremonia en la que abundaron un sinnúmero de estrenos musicales. La intérprete de “200 Copas” obtuvo seis de los doce galardones a los que aspiraba, incluyendo los premios a “artista de la juventud femenino”, “la más pegajosa” y “el más trendy”, entre otros. Cortesia El Nuevo Dia
  6. Santa Cruz De Tenerife, España. Frente a la música clásica, el folclore y la electrónica, el reguetón provoca una mayor activación en las regiones del cerebro encargadas de procesar no sólo los sonidos, sino también el movimiento, según un estudio llevado a cabo por investigadores canarios sobre la actividad cerebral que produce escuchar diferentes estilos musicales. La neurociencia de la música ha atraído recientemente una atención significativa pero el efecto del estilo de música en la activación de las regiones cerebrales auditivas-motoras no ha sido aún explorado, explica en una entrevista a EFE Jesús Martín-Fernández, neurocirujano del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria en Santa Cruz de Tenerife(Canarias), autor de una tesis doctoral que ha dado lugar al estudio. El proyecto surgió cuando comentó al también neurocirujano y neurocientífico Julio Plata que quería hacer la tesis doctoral y éste -que posteriormente la dirigió- le sugirió lo interesante que sería unir “mis pasiones: el cerebro y la música”. Para la investigación se seleccionaron 28 personas sin formación musical previa, con gustos musicales variados y una media de 26 años. El estudio se realizó en el centro de investigación IMETISA, anexo al Hospital Universitario de Canarias, donde en primer lugar se hicieron pruebas para analizar las capacidades musicales con un test de oído, por un lado de la capacidad de discriminación de melodías y por otro de frases rítmicas. Posteriormente se realizó una resonancia magnética funcional mientras los participantes escuchaban varios estilos musicales a los que se eliminó la letra. Algunos de los clips musicales que se emplearon fueron en reguetón “Shaky” de Daddy Yankee y “Ginza” de J Balvin; en electrónica “Passion” de Alberto Feria y “L’amour toujours” de Dzeko, en clásica el concierto en mi menor de Vivaldi y el minué de los aires en re de Luis Cobiella, y en folclore folías y malagueñas canarias. Los investigadores analizaron por un lado anatómicamente el cerebro de cada participante y luego la señal BOLD, que consiste en ver qué áreas del cerebro reclutan oxígeno (que es lo que sucede cuando se activan) y a través de un software se representaron con diferentes colores según se activasen más o menos. La razón por la que se eliminó la letra de los clips musicales de cada estilo es “porque pretendíamos estudiar de la forma más pura posible el procesamiento de la música, y el lenguaje podría (al emplear otras vías neurales) mostrarnos activación cerebral que no es específica de la música”. Y fue el reguetón el que mostró mayor activación en las regiones del cerebro encargadas de procesar los sonidos (áreas auditivas) y de procesar el movimiento (áreas motoras), unas diferencias que resultaron mayores cuando se comparaban con la música clásica. La electrónica también mostró una mayor activación de las regiones motoras, pero significativamente menor en comparación con el reguetón “y lo que más nos llamó la atención fue la activación de una región primitiva del cerebro: los ganglios basales”. Son grupos de neuronas que están en zonas profundas del cerebro y que se encargan de modular la postura, de comenzar y finalizar un movimiento… además de estar involucrados en el sistema de recompensa o placer, precisa el investigador. En estos ganglios basales se encuentra el origen de algunas enfermedades degenerativas, como el Parkinson entre otras, en las que hay una degeneración progresiva de algunos de ellos que causa un disminución de la dopamina (sustancia involucrada en el movimiento, placer…) y que en última instancia produce, entre otros, alteración del movimiento. La mayor activación provocada por el reguetón implica que hay más regiones cerebrales auditivas y motoras que se activan y por lo tanto hay una mayor maquinaria trabajando en procesar la música. La activación tan significativa en las áreas del cerebro encargadas del movimiento podría deberse “a la generación de un pulso interno dentro de nosotros al tratar de adivinar cuándo viene el siguiente pulso. Es como si el reguetón, con ese ritmo peculiar y repetitivo nos preparara para el movimiento, para bailar sólo con escucharlo”. Subraya Jesús Martín-Fernández que el reguetón no siempre emplea acordes más básicos que otros estilos como la electrónica, pero sí los usa de una forma predecible además de tener un ritmo que no varía a lo largo de la canción. La música clásica, por otro lado, es mucho más compleja, con mucha mayor variedad tímbrica, melódica y con un ritmo mucho menos marcado y por lo tanto, menos predecible. Con estos resultados “se abre una puerta” a investigar más, tanto sobre la música y su procesamiento global en el cerebro como en ver cómo afecta este mismo experimento a pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Párkinson, indica el investigador, quien destaca que este estudio es el primero en la literatura científica que compara al reguetón y la música clásica y por ello hay que esperar a continuar la investigación.
  7. Bouleevian - 'Pasalo Que No Es Un Bi...'.mp3
  8. Jowneil x Lady - 'Tus Mentiras' (Prod. by El Jetty).mp3
  9. Arseni - 'Me La Quiero Comer' (Prod. By Maniako La Epidemia).mp3
  10. Diego Castro - 'No Me Quiero Enamorar'.mp3
  11. https://www.youtube.com/channel/UCwX_5gzLKIwI3yjOwO64yKQ
  12. Miami - Chiquis Rivera, la cantante de música regional mexicana y ganadora del Latin Grammy en 2020, conducirá la gala de entrega de los Premios Juventud junto con Sebastián Yatra, que repite tras la experiencia del año pasado, y la modelo y presentadora de televisión Alejandra Espinoza. La cadena Univision, organizadora de estos premios, informó este jueves de que la ganadora del Latin Grammy al mejor álbum de música banda de 2020 será una de las grandes atracciones de la gala, que se celebrará en Miami el próximo 22 de julio.Las otras estrellas serán los ganadores y los artistas que se presentarán durante esta fiesta de la música latina y de la que este jueves se conocieron nuevos nombres y estrenos mundiales. Uno de ellos es el de la cantante brasileña Anitta, que interpretará por primera vez en la televisión su éxito “Todo o nada” con Lunay. Axel Rulay se presentará de lado de Farruko, aspirante a llevarse cinco premios, y El Alfa su colaboración, “Si es trucho es trucho”, mientras que Becky G interpretará su sencillo “Fulanito” con El Alfa. Gloria Trevi, con una nominación esa noche, presentará en el escenario de Premios Juventud el estreno mundial de su nuevo sencillo.Los otros nombres anunciados este jueves son el de la nueva estrella de música urbana Brray, así como Chencho Corleone, CNCO, N’Klabe, Peter Nieto, R.K.M., Nio García, Pitbull, IAmChino y Omar Courtz.A esta lista se sumarán otras estrellas cuya presencia en el Wastco Center de Miami ya se conocía, como Sebastián Yatra, Karol G, Tainy, Justin Quiles, Yandel, Myke Towers, Ángela Aguilar, Chino y Nacho, Guaynaa, Kali Uchis, Los Ángeles Azules, Lunay, Natti Natasha, Paloma Mami, Pepe Aguilar y Ricky Martin, entre otros. Con 12 candidaturas, los colombianos Camilo y Karol G son los artistas con más nominaciones en la edición 2021 de Premios Juventud, que se entregarán con público en vivo y que traen 14 nuevas categorías que abren espacio a nuevos artistas y ponen un foco especial sobre la música regional mexicana. Sus compatriotas J Balvin y Maluma les siguen con 11, Daddy Yankee, Los Dos Carnales y Myke Towers resultaron con nueve nominaciones, y Christian Nodal y Natti Natasha con ocho.Según Univision, las categorías y los nominados fueron seleccionados en colaboración con expertos de la industria y los ganadores fueron elegidos por el público, que pudo votar hasta el pasado 28 de junio.
  13. Aqui solo algunos de los artistas... Maluma: el colombiano de 25 años cobra unos 300 mil dólares por concierto. Y se dice que su fortuna ya está entre los 18 y 22 millones de dólares. J Balvin: cobra 500 mil dólares por cada presentación. Su fortuna asciende a aproximadamente 25 millones de dólares Farruko: cobra 300 mil dólares por presentación. Su fortuna ronda entre los 15 y 18 millones de dólares. Bad Bunny: cobra medio millón de dólares por cada concierto. La fortuna del conejo malo es de 16 millones de dólares según celebritynetworth.com. Ozuna: cobra 200 mil dólares por cada presentación. Su fortuna está valorada al momento en 15 millones de dólares. Nicky Jam: cobra entre 500 y 750 mil dólares por cada presentación. Su fortuna ronda los 6 millones de dólares. Daddy Yankee: se cree que ha cobrado hasta 1 millón de dólares por presentación. Su fortuna está valorada en 40 millones de dólares.
  14. ¡Karol G nos sigue sorprendiendo! El 23 de enero de 1984 se lanzó Thriller, uno de los temas musicales que catapultó a Michael Jackson a su estatus como “Rey del Pop”. La canción, al igual que el video, se ha mantenido como uno de los éxitos más grandes del pop y de los más galardonados. Sin embargo, los seguidores de Jackson vieron con sorpresa que un tema del género urbano le arrebató su posición como la tercera canción más premiada de la historia. De acuerdo al portal Pop Tingz, Tusa de Karol G y Nicky Minaj no solo desplazó a Thriller sino que se convirtió en el tema latino con mayor número de reconocimientos. En noviembre de 2019 se estrenó Tusa, la misma se transformó en sensación mundial durante todo el 2020. Debutó como número uno en el listado Hot Latin Song de Billboard. Además, tiene tres premios Latin American Music Awards 2021. A pesar de este reconocimiento que tiene Tusa, lo cual ha llevado a la colombiana a ser la máxima representante del género urbano y tildarse como la Bichota, Thriller marcó una época y superó las 100 millones de copias vendidas. La colombiana e interprete de Bichota no solo goza de nuevos hitos en la palestra de la música sino que su fama sigue en ascenso. Minutos después de anunciar las primeras fechas en Puerto Rico para su ‘Bichota Tour 2021′, la colombiana salió contenta a sus redes sociales e informó que todas las boletas se vendieron inmediatamente. Motivo por el cual tuvo que organizar nuevas presentaciones.
  15. Aqui el video donde muestra al pueblo Cubano saliendo en defensa del reggaetonero Yomil. #SOSCuba IMG_8792.mp4
  16. ¿Discrimen por ser lindo? Eso asegura el reguetonero Maluma, quien a pesar de ser uno de los exponentes urbanos más reconocidos a nivel internacional, confesó que pasó las de caín para estar donde está. El colombiano aseguró en una entrevista a la revista Rolling Stone que su atractivo físico le trajo problemas y le cerró puertas cuando intentaba destacarse en sus inicios como cantante. “Es muy chistoso, porque me acuerdo de que cuando yo salía, la gente decía: ‘Este c**rón no es sino un niño bonito y no canta’”, relató. Sin embargo, eso no detuvo al intérprete de “Felices los 4” de perseguir su sueño y comenzó a tomar clases de canto y de guitarra. “Era algo muy bonito que me pasaba, me daba mucha motivación”, expresó. “Siempre quería innovar y sacar lo mejor de mí porque había mucha presión, o porque yo admiraba a personas que decían que no iba para ningún lado”, agregó. En su entrevista con la famosa revista, Maluma destacó que cuando empezaba su carrera hace unos años, sintió la indiferencia de muchos de sus colegas de la industria musical quienes le daban la espalda. Sin embargo, admitió que fueron los cantantes puertorriqueños los que le dieron la mano para alcanzar su sueño. “Lo que más me sorprendió fue que las personas o los artistas que más me la daban a mí eran los artistas boricuas, los que realmente apoyaban mi música”, afirmó.
×
×
  • Create New...

Important Information

By using this site, you agree to our Privacy Policy.