-
Posts
2,591 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by Droopy
-
-
-
-
-
-
-
Mensaje de Edward Leyenda: "Saludos, gracias por descargar este proyecto. Usted puede utilizarlos completamente GRATIS para solo "uso promocional" y por favor déme el crédito correspondiente en su tema como: "Leyenda" / "Leyenda Beats" / Edward Leyenda Si está determinado a hacer un Release Monetizada, póngase en contacto conmigo por correo electrónico: leyendabeats@gmail.com para hacer los arreglos necesarios. (Regalías, etc) ¡Gracias por su apoyo, familia! Att. Leyenda" *Todos los derechos reservados Facebook: http://www.facebook.com/edwardleyenda Bandcamp: http://edwardleyenda.bandcamp.com/album/beats-mixtape Instagram: http://www.instagram.com/edwardleyenda 1. Trap - RnB Beat .mp3 2. Hard Trap Beat .mp3 3. Reggaeton Club Beat .mp3 4. RnB Beat .mp3 5. Reggaeton Tropical Beat .mp3 6. Reggaeton Slow Beat .mp3 7. Freestyle Trap Beat .mp3
-
01 Mario Fenix - Booty Dance.mp3 02 Maicol y Manuel - Molly (Mario Fenix Version).mp3 03 Mario Fenix feat Nicky Jam - Mirala Remix.mp3 04 Tego Remix.mp3 05 Mario Fenix feat Guelo Fenix - Entramos A La Pista.mp3 06 Mario Fenix - La Bendicion (Magnolia Spanish Version).mp3 07 MB El Casi Nuevo feat Baby Rasta y Gringo - Fuera De Base Remix.mp3 08 Tommy El Top Gun - Entrando Al Party.mp3 09 Mario Fenix - Yo Haria.mp3 10 Cigamatic - Los Killas No Estan Dead.mp3 11 Ivy Queen feat Nina Sky - Ladies Night Remix.mp3 12 Mario Fenix feat Guelo Fenix y Las Gatubelas - Quiero Verte.mp3 13 Tito El Bambino - Shalala Remix.mp3 14 Mario Fenix - Loco Por Ti.mp3 15 Mario Fenix feat Leon G Ranks y MI Stilo - Candela.mp3 16 Jason feat Mario Fenix - Otra Ocupa Tu Lugar.mp3 17 Mario Fenix - Que Mi Reggae No Muera.mp3 18 Mario Fenix feat MI Stilo - Angel De Amor.mp3 19 Tommy y Guelo feat Mario Fenix - La Lluvia Cae.mp3 20 Artillery Freestyle.mp3 21 Mario Fenix - Alquimia Lirical.mp3
-
-
(Cortesía de Primera Hora) -- Celebrando su cumpleaños número 33 en el local Blue Martini vimos a Ken-Y de lo más chuchin con su novia Gloriely. “Aunque tuvimos que posponer el party del pasado miércoles por el inoportuno huracán, aquí estamos celebrando la vida”, nos dijeron los tortolitos. También nos reveló que está adelantando su nueva producción musical para Pina Record junto a su excompañero del dúo, Rakim.
-
-
-
-
(Cortesía de Primera Hora) -- De aquel niño de 12 años que “tiraba los partycitos” en el residencial Las Margaritas con el componente de la abuela, el productor musical DJ Nelson conserva la pasión y diversión que le brinda jugar con los sonidos. Lo único que ha cambiado para él desde entonces es la tecnología. “Sigo siendo el mismo loco. He sido exitoso porque soy quien soy, no he cambiado y me gusta lo que hago”, expresó a Primera Hora Nelson Díaz Martínez, uno de los precursores del underground y figura clave en la popularización del reguetón. De cara al espectáculo que presentará el próximo 14 de octubre en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot Flow La Discoteca, el artista, famoso por éxitos como Vengo acabando (Alberto Stylee), Pasarela (Ñejo y Dálmata) y Chica virtual (Arcángel), recordó que fue inspirado por su hermano a seguir la carrera que eligió. “Mi hermano era DJ con otro DJ famoso del mismo caserío. Había un DJ que se llamaba Maelo, y de ahí como yo los vi me interesó mucho y a mi abuela, casualmente, le habían enviado un componente con las bocinas y yo empecé a usarlo para tirar los partycitos. Realmente no era un equipo de DJ, era un componente”, rememoró. Aquel equipo quedó atrás cuando comenzó a hacerle los recesos a su colega DJ Negro en un establecimiento en San Juan. De allí salía cada madrugada a pie con un cajón de leche lleno de discos hacia la parada de guaguas en espera del transporte para regresar Las Margaritas. En 1992, Nelson pasó a formar parte del equipo de The Noise, discoteca y serie de discos propiedad de DJ Negro, donde comenzó a trabajar en las producciones discográficas del entonces novedoso underground. “Ahí conozco a Las Guanábanas, Baby Rasta y Gringo, y a Notty (Play). Me hice bien pana de ellos y de Bebé también. De ahí, comencé a trabajar con Negro en The Noise 2, 3, 4 y 5, 6, 7, 8. Hasta que me dio con hacer un disco en el 1995 que se llamaba Reggaeton (Live Volumen 1) con el que se comercializa la palabra ‘reggaeton’ ”, detalló. Con los artistas antes mencionados cosechó un sinnúmero de éxitos, así como lo hizo con el vocalista Alberto Style con temas como Vengo acabando y con la reguetonera Ivy Queen con canciones como Yo quiero saber. Pero el producto que impulsó su carrera, según señaló, fue el disco The Noise 5, que se caracterizó por la repetición de ritmos y frases, conocido como “sampleo”. En la actualidad, Nelson se pasa las madrugadas en su sofisticado estudio, donde le saca melodías desde un sonido que puede hacer con su boca hasta el rechinar de una puerta o una silla, como ocurrió con el sencillo Box Spring, que está a punto de lanzar junto a Don Chezina y cuyo proceso creativo compartió en su cuenta de Instagram. “Ahí es que yo me curo. Yo no salgo de allí. Regularmente, me levanto a las 3:00 p.m., pero con lo del concierto me estoy levantando más temprano. Yo me acuesto a las 6:00 a.m. Lo que va a pasar con ese tema una locura”, anticipó. “Yo he grabado ruidos que hago con la boca, y eso tú lo modulas y los conviertes en lo que sea. Lo haces por vacilar. Esto es un hobby, por lo menos para mí, primero que nada, la música es una pasión y es el hobby de nosotros y es nuestro negocio. Yo creo que mientras mejor la pasamos más dinero hacemos”, expresó. Indicó, de otro lado, que cuando trabaja en un sencillo, prefiere no escuchar opiniones. Solo confía en su instinto y el amplio conocimiento que busca el público en una pista de baile o ambiente de fiesta. También, afirmó ser arriesgado y no temer a experimentar con cualquier ritmo. “Por lo menos, yo no trabajo con ninguna regla, yo trabajo con lo que yo siento en el momento”, indicó. Ejemplo de lo anterior es el tema Ayer, del cantante convicto Anuel AA. “Yo le dije que ese iba a ser el palo de su vida. Ni el cantante, ni mi familia ni la gente que me rodea creyeron en la canción. Me dijeron hasta charro. Me dijeron que estaba viejo. Todo lo que tú puedas pensar me lo dijeron y yo les dije que estaba bien, que iba a ser un palo. Y ahí está la prueba, millones de views (86.2 millones) en YouTube. Así se tuvieron que callar la boca el artista y un montón de gente”, señaló. Con el joven cantante, que extingue una pena de 30 meses en una prisión federal por posesión de armas de fuego, Nelson ha logrado grabar una serie de canciones, a pesar de la distancia y los controles de su confinamiento. “Él estaba en la cárcel de Atlanta y grababa desde la pared, normal. Si yo le pongo la pista, él la oye por teléfono, pero cuando el canta, su micrófono va conectado a mi tarjeta de sonido. Así que la música no interfiere con lo que él está grabando y se graba él a capella, pero se graba medio tiempo atrás por el delay (retraso). Yo grababa y echaba las voces para atrás”, explicó sobre el proceso. Sobre la situación actual del intérprete de trap latino, explicó que está incomunicado, debido a que “ahora mismo él está en otro sitio”, pero anticipó que está próximo a salir. No tolera el prejuicio Al reaccionar a los comentarios despectivos que hiciera recientemente el cantautor Alek Syntek sobre el reguetón, Nelson subrayó que siempre que un artista critique el género él saldrá a defenderlo, no importa quién sea. Syntek, quien más tarde ofreció una disculpa pública por sus expresiones, no solo opinó que el reguetón proviene de los simios, sino que planteó que se trata de un género que no se sale del mismo ritmo y tipo de letra, y que además es misógino y vulgar. “Ya estoy hasta la madre de oír lo mismo. ¿Qué? ¿Todos los días desayunan bolillo con nata? Lo más dramático es que empiezo a ver a muchos artistas que no se dedican a la música urbana grabando reggaeton”, observó el mexicano. “Hemos tenido que aguantar tanto prejuicio y tantas críticas como para tener que quedarnos callados en la era de las redes. No es la era de los 90, no. Yo entiendo que la manera en que lo hizo fue despectivo. Este es el género que más dinero genera, uno de los que más empleos genera, no solo de los artistas y sus familias, los managers, del DJ, coristas, sino de los promotores que están haciendo parties todo el año. Me encabro… que a estas alturas se siga criticando. El que lo hace es porque que necesita hacerlo por alguna razón. Algo necesita”, sostuvo el productor. Discoteca en Choli Sobre el evento del 14 de octubre, adelantó que la expectativa es convertir el llamado “Choliseo” en una discoteca. El espectáculo combinará la acción del DJ en las mezclas con lo que han sido sus éxitos a través de toda su trayectoria y la actuación de artistas en tarima y efectos audiovisuales y de pirotecnia. “Es la primera vez que El JD y este servidor estaremos en un show como lo hacíamos en la discoteca antes, que estaremos animando a la gente toda la noche. Vamos a tocar música, vamos a tener artistas. Vamos a dar el ambiente de discoteca”, abundó. “La tarima está hecha de una forma donde va a haber mesas VIP adentro”, continuó. Entre los artistas confirmados figuran Gato Yaviah, Ñejo y Dálmata, Baby Rasta y Gringo, Abrante, Divino y Huey Dunbar.
-
-
-
-
-
Joryel 'The Universal Flow' & Nouwell 'La Voz Moderna' - "Trapologia"
Droopy posted an article in Talentos Nuevos
1. Leal Al Contrabando-Prod By Rs-The Producer.mp3 2. Dopados (Prod. By JanK & The Boots Music).mp3 3. Tratarte Como Mujer (Prod By JanK).mp3 4. New Era Remix (Prod. By Jan-K & Fara).mp3 5. Falso Amor (Prod by Jan-K & TheBootsMusic).mp3 6. Adulterio Rmx (By Jank & Fara).mp3 7. Testigo De Estrella (By Jank & TheBootsMusic).mp3 8. Puntos Y Sikarios Official.mp3 -
(Cortesia de El Nuevo Dia) -- La Perla, uno de los barrios más conocidos de la capital puertorriqueña, ha resurgido este año con esplendor tras el remozamiento de 400 casas situadas en el histórico casco del Viejo San Juan y la visita de cientos de curiosos y turistas por el rodaje del vídeo del exitoso tema "Despacito". Mara Nieves, residente de este barrio con vistas al Océano Atlántico y que está rodeado de murallas y castillos de la época de la colonia española, aseguró a Efe, que La Perla es un lugar al que le embarga la hermandad frente a los estigmas de violencia que por tanto tiempo se han asumido en dicho lugar. "La Perla es un tesoro. Aquí la gente es humilde y la humildad es especial en el sentido de que aquí, aunque se habla de austeridad, son pocos los que pasan hambre", afirmó Nieves, encargada de un huerto en San Miguel, una de las cuatro comunidades de La Perla, barrio que fundado en el siglo XIX. Las otras comunidades de La Perla son Waipao, bautizada así por un "wipe out" o destrucción de residencias por fuerte oleaje, Lucila Silva o "Perla Vieja" y "La Lomita", cerca del histórico Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis. La Perla también cuenta con la cancha de baloncesto Carmelo Anthony, que el baloncestista de sangre puertorriqueña ayudó a reconstruir, y "El Bowl", estructura construida a mano en el año 2006 por el artista Chemi Rosado y el "skateboarder" Boly Cortés, que combina una pista de "skateboarding" o se usa como piscina. "Cada sección tiene su personalidad", resaltó Nieves, quien en su huerto ostenta plantas medicinales como cúrcuma, jengibre, recao, limoncillo, sándalo, menta, sábila, orégano, vegetales como el brécol, tomate, lechuga, albahaca, berenjena, y las hortalizas malanga, yautía y yuca. Y por todas estas exposiciones culturales fue que en diciembre pasado el director puertorriqueño Carlos Pérez se entusiasmó y decidió rodar en La Perla el vídeo de "Despacito", tema que interpretan los artistas puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee. Sin embargo, no fue hasta enero de este añoque el vídeo se lanzó a la web y empezó a obtener miles de reacciones y opiniones de personas alrededor del mundo que quedaban impresionadas por las imágenes que resaltaban las bellezas tropicales que existen en La Perla. Varios meses más tarde, y mediante una iniciativa del artista puertorriqueño Pablo Marcano, impulsaron "La Perla Pinta su Futuro", proyecto multisectorial con el fin de restaurar, embellecer y enaltecer alrededor de 400 casas que hay en el barrio. Según el organismo, La Perla surgió a mediados del siglo XIX cuando la gente humilde de la ciudad amurallada de San Juan se vio obligada a buscar nuevos espacios para construir sus viviendas, ya que sus barrios dentro de la ciudad fueron destruidos. Para principios y a mediados del siglo XX, muchos de los jíbaros o campesinos, vinieron a la ciudad capital en busca de un mejor porvenir y La Perla sirvió de espacio para construir sus viviendas con los materiales que pudieran encontrar. Y por la combinación del remozamiento a las casas y el auge de "Despacito", residentes de La Perla formaron un grupo para realizar recorridos turísticos en la barriada, llevándolos a lugares donde se filmó el proyecto musical, como frente al negocio de comida "Placita", administrado por Ángel Colón. Frente al comercio de Colón, residente de La Perla hace 63 años ubica un cartel que indica que allí se filmó la escena en la que aparecen Fonsi y Daddy Yankee jugando dominó con un par de hombres. "Eso es lo que nos ha llenado de alegría, porque han venido gente de afuera de La Perla para que vean que no somos tan malos", afirmó Colón sobre la percepción de la gente sobre la barriada que en décadas pasadas fue una de las de mayor violencia en la isla. La Perla, habitado en su mayoría por personas de bajos recursos económicos y marginado por ciudadanos de clases sociales mayores, inspiró al fenecido compositor Catalino "Tite" Curet Alonso a dedicarle un tema al barrio y grabado entonces por Ismael Rivera, quien habitualmente acudía al barrio. "No he dicho que sea violento, pues hay áreas que hay que tener cuidado y saber cómo actuar. Yo me siento más segura aquí que en cualquier otra comunidad", afirmó Nieves. Igualmente, La Perla recibió en el año 2009 otro éxito musical, cuando el grupo Calle 13 grabó el tema "La Perla", que contó con la colaboración del salsero panameño Rubén Blades y sobre el que los cineastas Israel Lugo y Gabriel Coss grabaron un vídeo que posteriormente ganó un Grammy Latino. "La Perla es una comunidad bastante unida. La identifican mucho con la violencia, pero no se dan cuenta de que en realidad hay una seguridad de familia", agregó Nieves. "Esto es una familia y todo el mundo se ayuda. Yo duermo con las puertas abiertas", añadió por su parte Carlos Vega, residente en La Perla hace 57 años y quien en la marquesina de su casa cuenta con un mural dedicado a Ismael Rivera.
-
(Cortesia de EL Nuevo Dia) -- La producción de "La Voz México" confirmó la participación de Maluma para la nueva temporada del programa de canto, que se estrenará en octubre próximo. Cabe mencionar que esta no es la primera vez que el intérprete de "Felices los 4" se suma a un programa de televisión. En marzo de este año el asumió el rol de entrenador en la versión infantil de "La Voz". Fue el "alumno" de Maluma quien logró el primer lugar en la competencia. Además, como es sabido, el colombiano fue parte del programa de competencias peruano "Combate" por un corto periodo. Además de Maluma, serán parte de la sexta temporada de "La Voz México": Carlos Vives, Yuri y Laura Pausini. Esta será la primera vez que Carlos Vives se sume a un show de este tipo. Yuri y Laura Pausini ya fueron parte de la cuarta temporada de "La Voz México".
-
(Cortesia de Primera Hora) -- En la espera de los resultados que determinarán los pasos siguientes en su tratamiento contra el cáncer, el cantante urbano Alexio “La Bestia” mantiene el enfoque en tener el mayor número de temas grabados para cuando su salud se lo permita poder retomar su carrera artística con fuerza. La voz de "Ella sabe que está dura" recién completó una fase de quimioterapias, que se extendió durante cuatro meses, luego de haber sido diagnosticado con cáncer de mama. Aunque se aferra a la vida y conserva una actitud positiva, asegura que no teme morir. Si algo verdaderamente le inquieta es partir de este mundo sin haber completado sus planes profesionales y dejar a los suyos desprotegidos. “La muerte es algo que desde que naces, tú firmaste un contrato de que te vas a morir algún día, lo único es que no sabes cómo. Yo no le tengo miedo a la muerte. Mi mayor miedo es irme del mundo sin terminar todas las metas que yo tengo, dejar a mi familia sin mi presencia, sin mi protección, sin mi ayuda en cuestión de cualquier problema que tengan, pero miedo a la muerte no, porque nos vamos a morir todos en un momento dado”, expresó a Primera Hora en entrevista telefónica. A pesar de no estar claro del tipo de tumor que tiene y cuán avanzado estaba al momento de su detección, indicó que “la palabra que utilizó la doctora para el grado es que el cáncer del tumor es bien agresivo. Hasta ahora la quimioterapia que me han dado es la más fuerte, la que le dicen la quimioterapia roja”. El artista, cuyo nombre de pila es Alexis Rivera, explicó que dos meses antes de ser diagnosticado detectó una masa extraña entre el pecho y la axila mientras se bañaba. Como entonces se encontraba en el proceso de bajar de peso con la idea de someterse posteriormente a una cirugía estética en Colombia, pensó que se trataba de una acumulación de grasa. “Lo ignoré. A los dos meses siento un poco de molestia y lo noté más grande. Lo ignoro nuevamente, pero ya a la segunda semana la molestia era constante, y decidí ir a que me chequearan”, relató. Su reacción inmediata al conocer la lamentable noticia fue la de: “me voy a morir”. No obstante, recordó que tras derramar “dos lágrimas”, su inquietud pasó del temor a fallecer, al de “¿voy a poder seguir viajando?, ¿voy a poder seguir trabajando en el estudio?”. Aunque por el momento sus viajes de promoción y presentaciones en vivo se mantienen detenidos, Alexio se mete al estudio cada vez que su estado físico se lo permite. La idea es que si los resultados del tratamiento son favorables, pueda retomar su carrera con buen material bajo el brazo. “Cuando me estabilizo (de las quimioterapias), lo primero que hago es meterme al estudio a trabajar. Yo no puedo encerrar mi mente, ni me tengo que quedar aislado del mundo porque eso sí te frustra. Eso sí te mata. El cáncer te puede quitar la vida, pero no te puede quitar las ganas de vivir. Si Dios lo permite y salimos de esto, volver a atacar las plataformas y la radio sin parar porque yo cancelé viajes, cancelé giras, cancelé shows, que sinceramente es lo más que me ha dolido porque el que es artista sabe que lo más que duele es no poder hacer lo que más a uno le gusta”, aseveró.